Hace un par de semanas nos pidieron a diez dibujantes de cómic una ilustración para celebrar la renovación de la librería de FNAC de Callao, en Madrid. Me comentaban que debía ser un original sobre papel, a 50 x 70 cm, así que lo primero que pensé es: “¡Vaya, hace años que no toco las pinturas de verdad!”.
Aquí va una pequeña muestra del proceso:
Tras la necesaria documentación fotográfica del edificio de FNAC, hago un boceto digital. Las formas y colores quedan establecidos. Después debo imprimirlo al tamaño del original para poderlo calcar en el papel adecuado. Para ello usé PosteRazor, una aplicación gratuita y multiplataforma que permite imprimir una imagen gigante en varias hojas DinA4. Pego las hojas con cinta adhesiva y las cuelgo de la ventana.
Con un lápiz de color calco el dibujo en el papel del original.
Recupero unas anilinas de más de 15 años y cruzo los dedos. Definitivamente, las anilinas Vallejo deben ser radiactivas porque duran una eternidad… Aplico el color base.
Coloco las primeras sombras. Ahora empiezo a usar las acuarelas de pastilla, para darle un acabado más opaco.
En la tarde siguiente, con el papel bien seco, aplico los últimos toques con los lápices de colores.
Dibujo terminado. La idea era aprovechar las características del edificio de FNAC y convertirlo en un tablero de dibujo con tintero incluido. Hubiera quedado más con mi estilo actual si hubiese podido hacerlo en digital, aunque han sido dos tardes agradables en contacto con el papel, las pinturas y las virutas de los lápices.
Por cierto… sí, es ella. Me hacía gracia volverla a dibujar. 😉
Muy chulo! es curioso ver cosas que no sean digitales! Oye muchas gracias por el programilla, yo lo hacía al modo cavernícola. Por cierto, conoces algun programa para maquetar páginas para impresion a doble cara en plan comic book? espero haberme explicao bien. un abrazo!
Hola Migue.
CocoaBooklet (Mac OS X) es tu programa. Antes era gratuito, no sé si lo seguirá siendo:
http://www.iconus.ch/fabien/products/cbeng/cbeng.html
Joerrr, no tengo MAc….aun asi, muchas gracias.
genial ese retorno a lo analogico Jaime! y el programa no lo conocía, me va a ir de perlas n_n
Hola Jaime, de verdad que me ha llegado al corazón esa vuelta a los orígenes, snif. Desde Lopez Espí que ya no se veía por estos lares el uso de anilinas. A mí me encantan, la lástima es que pierden calidad con la exposición a la luz solar. El acabado es mucho mejor que el infográfico, más realista, más luminoso. Espero que vuelvas a llenar la mesa de cacharros para deleitarnos con estas pedazo de obras. Y sí, yo también la echaba mucho de menos, así que esta noche voy a buscarla. Saludos.
Migue: lo que buscas es un programa de “imposición de páginas” como los que se usan en las imprentas, pero en plan doméstico, como el que te comentaba. Seguro que hay algo parecido para Windows, dale al Google y suerte.
Jesús, Gonzalo: gracias, de verdad, pero si imagino 100 páginas de historieta pendientes de colorear en plan analógico me da una perezaaa. 😉
Jaime, estaría bien que mostraras algunos originales coloreados a mano, imagino que las primeras portadas de Flores sobre el asfalto y Primos serían así, ¿no?. Yo también prefiero que saques un album nuevo con mayor frecuencia a que colorees a mano. Saludos
Hola Jaime!!
He reconocido a la chica desde el principio!! Muy original la idea de utilizar el edificio del fnac como tablero de dibujo.
Fui alumna tuya ara unos tres años… Aun das clase en la Joso?
Yo estoy empezando un proyecto nuevo e intentando a ver si encuentro editor… Así que me puedes dar algún consejillo para no sucumbir en el intento te lo agradecería 😉
Un abrazo!!
Hola Carmen.
Ya se que tengo fama, merecida, de desmemoriado, pero siempre me acuerdo de las chicas porque sois muy pocas. 😉
Sigo en la escuela. También tienes mi correo así que para cualquier duda que te pueda despejar sólo tienes que escribirme (y tener un poco de paciencia, por si me pillas ocupado).
Abrazoo.@Carmen