Josep Mª Beà, como todos los autores de su generación, podrían deberían escribir un libro contando los alocados momentos de la profesión en la década de los 60. En cómic ya disfrutamos desde hace años de Los profesionales de Carlos Giménez, una de esas series que podríamos releer una y mil veces, pero estaría bien algo parecido en narrativa.
Mientras se deciden, ahí va una perla en palabras del propio Beà:
Sobre la máquina JCB-4C.
Nos costó (a mi socio y a mí) 600.000 pelas de 1963, me lié a firmar letras y compramos una JCB-4C , nos la trajeron de Inglaterra. Era un cacharro, una bestia. Aquí no había excavadoras de aquel nivel, así que la jugada maestra era alquilarla por horas a empresas de construcción. Contratamos un palista que la manejara y nosotros nos manteníamos a pie de obra, con los brazos cruzados, controlando. Las empresas nos la quitaban de las manos. Dragados y Construcciones la contrató indefinidamente y nos daba un vale por las horas de funcionamiento diario que se cobraba a los quince días. La tuvimos unos seis o siete años. Trabajaba sola, era una máquina de hacer pasta. Llegamos a construir con ella los muros de contención del río Besós, por ejemplo. Teníamos veinte años y aquello era un chollo, así que nos desmadramos: tal como entraba el dinero nos lo pateábamos. En alguna ocasión, cuando el maquinista estaba de baja, llegué a manejarla yo. Era muy fácil excavar zanjas con aquel cacharro. Llegué a conducir la JCB por las calles de Barcelona, en plan de coña, yendo ha buscar chicas a su casa.
Fueron tiempos divertidos.
Beà dentro de la bestia:
Tarjeta de visita (dibujada por él, claro):
Apoyo la moción. Me encantan estas historias “vividas”.
Si saliese el libro, lo compraria.
Desde que lo conoci brevemente en un salón de Barna de hace
años, el hombre me cae bien. Eso y que guardo con cariño su libro “La tecnica del cómic”, donde salia el Pascual Ferry jovencissimo.
Saludos
Patrick, para mí, el momento más delirante es cuando dice que se iba a buscar a las chicas con la excavadora, por las calles de Barcelona 😀
Sería genial, desde luego dificilmente nada de lo que digan pueda dejarnos indiferente, relacionado con el cómic o no. Creo que es un fragmento de un “Mondo bruto” de hace tiempo ¿no? La entrevista entera no tiene desperdicio.
Un saludo.
Hola Juanfran.
El texto está extraído de mi correo personal con Beà (con su permiso, claro) pero es posible que también se comente algo de la excavadora en la entrevista de Mondo bruto, que era extensísima y sin desperdicio.
Hasta pronto.