Como siempre que debo preparar una ilustración de portada, parto de unos bocetos a un tamaño realmente pequeño (6×8 cm aproximadamente).
Hago un garabato con un lápiz de mina azul de 2 mm y luego lo defino un poco más con una barra de grafito de 5,6 mm. El trabajar en pequeño y con una mina tan gruesa me ayuda a concentrarme en lo importante, a manejar con más facilidad las masas, los espacios…
Cuando me decido por una portada escaneo el esbozo y, en Painter, hago una primera tinta digital algo descuidada. También hago un planteamiento sencillo de lo que será el color. Esto debe ser suficiente para que el editor valore la cubierta.
Con la portada aprobada corrijo o, según el caso, rehago la tinta. Afino más el color (rectifico la gama, aplico luces, sombras, texturas si es necesario). El diseñador le añade título, autores, etc.
Con esta ilustración quería recrear esa sensación de cuando alguien se va a enfrentar a algo grande, desconocido, tal vez emocionante pero también peligroso. Me gusta el paralelismo que guarda con la imagen de aquel que se asoma a una cueva, a la boca de un pozo…
Muy buena la portada Jaime!! lo que mas me gusta es que los nombres de los autores son mas grandes que el titulo de la obra 😛
Geniales los bocetos, la forma de elegir los encuadres. Cualquiera hubiera funcionado perfectamente como portada, todos ellos sugieren muchas cosas.
Tiene muy buena pinta este comic, ademas se agradece en el mercado ver comics que no busquen solo efectismo y rizar el rizo en cada viñeta, este comic tiene una pinta de buen cine clasico,en donde hay planos generales que van muy bien para que la historia coja su ritmo, y la ambientacion de vehiculos ,(me gustan mucho los cohes y furgonetas de esos tiempos) edificios, ropas tiene que ser un placer dibujarlo , es una epoca muy interesante, estoy seguro de que el guion tambien estará a la altura del dibujo y será una buena historia, seguro que un placer leerlo …
Hola pimpollo, mu maja la portada, pero sobre todo me gusta esa con homenaje a Jack London y su Colmillo Blanco, uno de mis primeros libros en mi puber/juventud, ains que recuerdos.. por cierto emigraste ya de los Hospitalets village?? ya me diras.
Hola Jaime!
A mi también me gusta mucho la portada y tengo ganas de ver el libro al completo en papel.
Me alegra que estés contento con Dupuis y que te traten bien.
Un abrazo!
Javi
!Preciosa portada,Jaime!. Me encanta la composición y sí que consigues transmitir esa sensación de misterio y peligrosidad.Enhorabuena.
Un abrazo
Gracias por los comentarios.
Todos estamos contentos con el álbum (autores y editor), ahora falta que el lector también lo esté.
Hurricane: es cierto, no hay muchos efectos especiales ni ensaladas de tiros. Las películas llamadas “de acción” me dan bastante repelús y en el cómic tampoco suelen atraerme demasiado (aunque siempre hay excepciones).
Oscar: ya me largué de allí y no tengo previsto volver. Creo que incluso me siento capaz de ir a vivir a un pueblo de no más de 10 habitantes…
Javier: hace tiempo que te quiero escribir para preguntarte cómo van tus clases de francés. ¡De hoy no pasa!
Rubén: gracias, viniendo de ti es todo un halago. El que muchos dibujantes estemos trabajando en el mercado franco-belga lo debemos, entre otros motivos, a que otros como tú hayáis hecho una excelente labor años antes.
Hola, Jaime. Muy, muy bueno su trabajo.
Enhorabuena. Un encuadre y composición muy cinematográfico. Tiene muy buena pinta. Felicidades.
Lelis, Ricardo: gracias. Esta semana intentaré colgar el frontispicio que dibujé para la edición especial.
Con “Lo que el viento trae” me replanteé algo de mi manera de entender el cómic.
Una muy buena historia y un dibujo y color perfecto. Muy expresivo y al servicio de la narración.
Sigo en mi propia búsqueda!
Estoy desenado leerme este nuevo libro.
Un saludo Jaime!
Hola Jaime, he visto el proceso de elaboración de este dibujo y me ha gustado ese símil con la cueva que mencionas y coincido en lo que dices sobre el tamaño del dibujo. Cuando dibujas parece como que te cuesta menos añadir detalles al entorno.
Qué tal es painter? Nunca lo he utilizado.
Un saludo y gracias de antemano!
Fran: Painter es sencillo si tratas de centrarte en las herramientas que necesitas (acrílico, acuarela, plumilla, etc), cuando la curva de aprendizaje se vuelve más dura es al intentar abarcar todo lo que ofrece. Descarga la versión de prueba y verás que no es tan distinto de Photoshop.
Gracias por tu comentario.