Lluís Llach_ El bandoler

bandoler

Mi madre nos solía grabar una selección de música que luego nos ponía por las mañanas, mientras nos despejábamos, antes de marchar a la escuela.
Desde entonces esta es la canción más terrorífica que he escuchado nunca.

Era el segle XIX,
el seu nom Joan Serra
bandoler per vocació,
el seu mot: “en Lapera”.

Li agradava la sang
ben fresca i ben nova
per ferides brollant
i embrutint la roba.

Se sentien cridar
a les víctimes boges
per la por i el dolor
“pietat, pietat!”

– No em mateu!
Jo tinc dos fills i una esposa.
Us daré tot mon diner,
però no em claveu eixa daga!

– No em mateu!
Us demano per ma mare.
– Reseu l’últim “crec en Déu”.
– Pietat, pietat!

I poc a poc
va clavant-li punyalades,
el seu mot era “en Lapera”,
bandoler per vocació.

L’endemà
davant la Verge del Carme
hi ha un home que està pregant
de dos ciris encén la flama.

I així,
per camins i muntanyes
se senten els forts crits
de la gent que en Lapera mata.

– No em mateu!
Jo tinc dos fills i una esposa.
Us daré tot mon diner,
però no em claveu eixa daga!

– No em mateu!
Us demano per ma mare.
– Reseu l’últim “crec en Déu”.
– Pietat, pietat!

I altra cop
la Verge té una pregària
i per l’ànima d’un mort
dos ciris ja tenen flama.

Però en Joan Serra
avui ja no ha tingut sort
dos soldats l’han agafat
i ara resta entre barrots.

I tothom de bon matí
veu la forca preparada,
en Lapera dóna un crit
es la última pregària.

– Quan jo sigui ben mort
i penjat de l’alta forca
i defalleixi mon cor
i m’aneu a posar a la fossa
que algú resi una pregària
davant la Verge del Carme
i que dos ciris tinguin flama.

Ningú ho va fer.

Letra gentileza de Kumbaworld

9 comentarios

  1. Hola Jaime!
    Gracias por el post. Que singular tu madre recopilando música para ir haciendo el cuerpo a madrujar jejejeje, la verdad que si acojona un poco pero mejor eso que escuchar siempre; venga un salto!un salto! un salto! y así sucesivamente XD
    Un saludo artista, buen finde

  2. Habia escuchado esta cancion de Lluis Llach, lo cierto es que Llach es un musico que siempre tiene cosas que decir, al igual que mi idolo Bob Dylan…
    Jaime he visitado algunas veces tu Blog, sigo tu trabajo desde los primos del Parque, Sangre de Barrio, y la verdad es que siempre eras de los autores que mas me gustaba leer en el Vibora,me gustan muchos tus historietas por que haces unas paginas que siempre apetece leer , y eso no lo consiguen muchos autores…

    Yo tambien he dibujado y publicado comics, aunque he trabajado mas tiempo en animacion…

    Saludos…

  3. María: claro, claro, qué esperaba el tío… ¡Menudo perla!

    Lily: las mezclas que nos grababa en cinta de cassette eran lo máximo: rock duro (Ted Nugent), Rock and Roll (Sleepy La Beef), pop (Abba), Pop Rock español (Tequila)… Llegábamos al cole majaretas perdidos, pero la verdad es que nos gustaba todo lo que nos ponía 🙂

    Hurricane: gracias por los piropos. Estoy pintando las 3 últimas páginas del próximo álbum. En cuanto acabe eso y la portada cuelgo algo de material, que ya toca.

  4. lastima que luis llach ha dejado de simpatizar con los bandoleros y se ha calado la gorra de mozo de esquadra.Cuando solo tienes una guitarra ,puedes tener el universo y la tierra,pero cuando se tiene solo la tierra ,el universo y la guitarra te abandonan…!pobrets¡

  5. Gracias por publicar la letra completa de esta canción. En las demás páginas que he consultado está mutilada. Soy de los que conservan sus viejos vinilos como oro en paño y uno de ellos es el EP en que se publicó por primera vez El Bandoler. Hoy, 7 de abril de 2017, después de los hechos sucedidos en el Parlament catalán, me pareció que era el día indicado para volver a escuchar esta maravilla, por otra parte muy desconocida, de la nova cançó. No me atrevo a decir cuántos años hacía que no la escuchaba pero desde el siglo pasado, seguro. La nostalgia se ha apoderado de mí y me hado más palos que una estopa. No sólo por la juventud perdida. También por la desaparición de aquel sentimiento de solidaridad compartido entre todos los que por toda España levantábamos juntos la bandera de la lucha antifranquista. Sin hacer diferencias, ya fuéramos vascos, catalanes o madrileños, como es mi caso. En aquel ya en todos los sentidos lejano 1968 a Madrid nos llegaban ecos de París, pero casi más de Barcelona. Yo tenía 16 años y en mi casa y sin que se enterara mi padre, que hubiera puesto el berrido en el cielo, aprendía catalán con Serrat, Lluis Llach, María del Mar Bonet y tantos otros. Me parecía una lengua hermosa y me lo sigue pareciendo. Por eso sigo considerando el catalán un poco mío también a pesar de ser de Zamora y haber vivido siempre en Madrid. Y que me perdone quien corresponda. Me ha parecido muy divertida tu anécdota sobre vuestros despertares musicales -tuyo y de tus hermanos-. Qué suerte. Enhorabuena y gracias de nuevo. Gracias a tu blog he podido tararearla entera. Luego puse a James Brown.

  6. Por cierto, es más palos que a una estera, no una estopa. Debe ser que de tanto pensar en música y en Cataluña a la vez se me han fundido las dos neuronas y he pasado de estera a “Estopa” sin darme cuenta. Para que conste que los sentimientos suelen jugarnos malas pasadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *