Hace pocas semanas compré una actualización de Painter 11 y la experiencia no pudo ser más penosa, pero antes un poquito de historia.
Painter fue desarrollado por Mark Zimmer y Tom Hedges, de Fractal Design, para la plataforma Macintosh a principios o mediados de los 90. Fue por estas fechas cuando lo probé por primera vez. Era menos intuitivo que ahora, pero estaba claro que aquel era un software para ilustradores y artistas gráficos en general (Photoshop siempre ha estado más enfocado al fotógrafo y al diseñador gráfico). Después fue adquirido por MetaCreations y fue evolucionando siempre a mejor. Aunque en esa época yo era un usuario esporádico, era evidente que Painter se convirtió en un software estable en el que podías confiar, aunque, todo hay que decirlo, en cuestiones de estabilidad Photoshop siempre ha sido el mejor. Unos años después Corel compró el programa y ya me entró el miedo: se habló que Corel iba a discontinuar la versión para Mac. Finalmente no fue así y tras una etapa de transición en la que se le rebautizó como Procreate Painter, Corel nos sorprendió con una versión 8 traducida al español y con unas mejoras en la interfaz que lo hacían más productivo y, por qué no, más parecido a Photoshop.
A partir de aquí el pobre Painter fue degenerando un poco hasta convertirse en un software un tanto plomizo al que le costaba mover las imágenes, produciendo aberraciones en pantalla y colgándose hasta lo insoportable. Además, los diversos bugs que fue cosechando no siempre se parchearon y quedaban pendientes hasta la siguiente actualización mayor (3 años de media, más o menos). Por ejemplo: en la versión 10 (2006) la herramienta de distorsión no funcionaba. No podías pinchar en los manejadores y arrastrar para distorsionar. No es que funcionase mal; no funcionaba en absoluto. Cualquier otra empresa hubiera sacado un parche como solución, pero Corel simplemente ha esperado a la versión 11 (2009) para arreglar ese error…
La reciente versión 11 es una especie de revisión o puesta a punto de lo que debía haber sido la versión 10. Corel afirma que la respuesta de las brochas es más rápida aunque el simple redibujado de pantalla es más lento y arroja una serie de aberraciones que poco tienen que ver con el WYSIWYG.
Aberraciones en el monitor (sobre los árboles) producidas por Painter 10 y corregidas en Painter 11.
Nuevos bugs en Painter 11: al abrir más de un documento el programa empieza a visualizar mal el color. La página azulada de la derecha era a todo color, como la de la izquierda. Hay que reiniciar Painter 11 para volver a visualizar el archivo correctamente (En un Mac de última generación con 3 GB de RAM).
Aplicando ciertos valores de ampliación (66% por ejemplo) se produce pixelado en las líneas (ampliar imágen).
Modificando los factores de ampliación anteriores (al 100% por ejemplo) la visualización es correcta (ampliar imágen).
Pero lo peor de lo peor, lo inaceptable, es que ya no podemos exportar nuestro trabajo en el modo de color CMYK como veníamos haciendo desde hace años en versiones más antiguas. En esas versiones simplemente exportabas tu ilustración en TIF o PSD y elegías si guardabas en RGB o CMYK. Cualquier profesional de la ilustración impresa sabe que el arte final debe entregarlo en cuatricomía (o confiar en que lo haga el cliente y le fastidie el color). Pues eso se ha eliminado en Painter 11 de un plumazo y no he conseguido ni una explicación del soporte de técnico de Corel Canadá. De todas formas Corel tiene algo excelente y es su servicio de atención al cliente, que me ofreció las facilidades y el apoyo que les fue posible. Al final he devuelto mi actualización y ya me estoy planteando otra alternativa para trabajar (o confiar en una hipotética versión 12 que recupere lo perdido, eso sí, dentro de un par de años como mínimo).
Painter debería morir y ser comprado por otra empresa que sepa apreciar la exclusividad de lo que tiene entre manos.
PD: La tienda del CAD es un buen lugar donde comprar software y hardware a buen precio.
Tan cierto como penoso!
La verdad és que personalmente no he llegado ha dominar ninguno de los programas en cuanto a técnicas pictóricas se refieren, pero si que he ido siguiendo la evolución de Painter y Photoshop.
Yo añadiria el hecho de que los métodos de selección en Painter siempre me han parecido demasiado básicos y rudimentários (en comparación con la variedad de Photoshop) y la lentitud y tendéncia a colgarse és algo que todo el mundo experimenta.
Probablemente un 90% de los ilustradores que sigo (tanto en blogs como en DevianArt) utilizan Photoshop (CS en adelante) en sus trabajos digitales y confieso que me resulta bastante difícil encontrar trabajos hechos en Painter que no pudieran haberse realizado por igual en Photoshop. Así que dadas las complicaciones del programa en cuestión, mi preferéncia esta clara, incluso no siendo partidario de monopolios de ningún tipo, en este caso los señores de Adobe se han ganado merecidamente su cuota de mercado.
Un Saludo
Yo ya firmaba para que Adobe sacase una versión de Photoshop reducida (también de precio) y enfocada al ilustrador 😉
Hola Jaime. Hace unos posts te comenté lo de los pixelados, y después de tu mensaje me hice con el painter 11. El programa me va mejor que el diez aunque también tengo los problemas que comentas.
También te comenté que me pasaba lo de que se abrían los documentos en azules, pero me pasaba siempre, por mas que reiniciase. De casualidad probando he visto que se ve bien si clicas en un iconito que hay en la parte superior derecha del lienzo, en el que pone sRGB nosequemas. Siempre se me abre con ese icono activado y tengo que desactivarlo. Quizá es lo mismo que te pasa a ti.
Un saludo
Bernardo
Hola Bernardo.
El icono que comentas es para activar/desactivar la gestión de color que hayas establecido en los ajustes de color de Painter. No es nada malo que esté activado si te has entretenido en crear unos ajustes de color. Yo creo que lo de los documentos en tonos azules debe ser un mal refresco de la memoria o algo por el estilo pues eso me ocurría cuando llevaba bastante rato trabajando.
De todas formas, este tipo de problemas suele ser un follón pues depende del sistema que uses, del hardware y vete a saber si también qué luna tienes ese día…
Hasta pronto.
Hola. A mi no me pasa eso que mencionáis al abrir varios documentos (yo uso PC) pero si que noto que el refresco va muy lentorro (tengo 3 Gb DDR3 1300). Y lo del CMYK tiene delito, si…
De todas formas, Painter es un software necesario, que si no existiera habría que inventarlo. Lo malo es que Corel no esta por la faena.
EclectiBox, si que hay muchos artistas que utilizan Painter.
@Jordi
Querido Jordi.
En ningún momento he dicho que no haya artistas que no lo utilicen o que sea un programa en desuso.
En mi humilde opinión (y reiterando el hecho de no ser un usuario experto con ninguno de los 2 programas en cuanto al uso de sus capacidades ¨pictóricas¨) creo que Photoshop és el programa más utilizado entre los artistas digitales que sigo en mi Reader y que me cuesta cada vez más distinguir si una obra ha sido realizada con uno u otro programa…
Quizás en cuanto a la textura de las pinceladas Painter consigue efectos más realistas, así como en las texturas del soporte o canvas, pero por lo demás veo resultados muy similares con los 2 programas… probablemente la verdadera diferéncia se dé más en su manejo que en el resultado final… de no ser así estaré encantado de ser iluminado! 😉
Por otro lado, vistas las quejas de muchos acerca de Painter y la poca intención de los Sñres de Corel para mejorar el producto, quizás la opción más saludable y razonable seria la de sacrificar ciertos aspectos del programa y pasarse a Photoshop… pero eso és solo un análisis personal.
Un saludo.
quiero discrepar un poco con el comentario de jaime martin sin animos de entrar en polemica ni defender a tal o cual programa personalmente elaboro ilustraciones en photoshop (no llego al nivel de master pero tengo una poquita de experiencia) mas que nada por ser un standar en el rubro pero debo reconocer que el painter tiene cosas que facilmente no podras lograr en photoshop como las tizas, los acrilicos que dan a las ilustraciones un toque mas clasico ahora bien a partir de painter 9 hay intercambio de archivos con formatos PSD (incluye capas mas no efectos de capa) y los archivos se intercambian sin ningun problema que painter no soporta CMYK a ver en estos momentos trabajo con painter 10 (no muy estable a comparacion de painter 9 pero me encantan los pinceles REALBRISTEL)y hago los intercambios de archivos sin problemas y en CMYK cual es el problema la correspondencia de color al igual que los productos de corel el color tiende a opacarse problema que dicen se supera cen la version 11 (no lo he probado pero lo dudo ya que painter trabaja solamente con modo rgb remplazando los valores cmyk)ahora bien he trabajado con archivos de 50 x 70 cm. y no tuve problemas (tengo una PC dual core 1.80 GH.) por lo que considero tu problema debe ser pienso yo de compatibilidad con la tarjeta de video o puede ser el sistema operativo no lo sabria decir no es mi campo, en cuanto a la herramienta lo que si no llego a entender es sobre la herramienta distorsion manejadores para que o cuales painter es una herramienta de pintura digital y no vectorial la herramienta distorsion no nesecita manejadores o tiradores si lo quisieramos llamar asi es una herramienta de efecto y es tan simple de usar como la acuarela, la tinta o el aerografo arrastrar y soltar y buscar el efecto requerido o de repente haces referencia al bezier es cierto un poco complicado y repito trabajo con photoshop y painter sin ningun problema salvedad el problema de color que comente es por ello que mando mis archivos a filmacion en formato PSD (gracias adobe por photoshop grande)y para aquellos que aun no han visto obras de arte en painter les digo unos cuantos nombres dan milligan, anry nemo,krungz, simon dominic, fay sirkis (excelente retratista)entre muchos saludos.
Hola Darío.
No hay problemas de intercambio de archivos con Photoshop. He trabajado extensamente con Painter 8 (que también exporta en PSD) y todo va ok. El problema grave, exclusivo de Painter 11, es que ha dejado de exportar los PSD y TIF en modo color CMYK.
El resto de problemas están documentados en Mac, tal vez olvidé apuntarlo.
En cuanto a la herramienta de distorsión has leído bien; tiene manejadores que no funcionan. Si conoces la herramienta de distorsión de Photoshop verás que son parecidas (pinchas en uno de los manejadores de las esquinas, estiras y se produce la distorsión). No es una herramienta vectorial, es una herramienta de distorsión bitmap, como en Photoshop. Y aparte de lo comentado, cuando la herramienta funcionaba, el resultado era penoso porque pixelaba los contornos mientras que la distorsión de Photoshop es más fina.
En fin, que a mí me da igual usar un programa que otro siempre que me permita hacer mi trabajo y se ajuste a mi bolsillo: Photoshop es muy caro para lo que necesito de él y tiene algunas carencias de ilustración mientras que Painter tiene un buen precio pero siento que lo están descuidando.
Un saludo.
@dario
ok jaime martin ahora recien nos estamos entendiendo aclarando tus comentarios por supuesto el problema que tienes con el programa me parece es el S.O. mas que el programa y de seguro que lo piensen seriamente en sacar de la plataforma MAC y al igual que los productos corel lanzarlos solo en PC, en fin son los dueños y pueden hacer lo que les plasca los negocios informaticos son asi, respecto al modo color CMYK si me dices que es en la version 11 uhmmm ahi si habria que darle un jalon de orejas a los tecnicos de corel seria terrible un crimen si lo has usado te doy la razon yo trabajo en painter 10 y bueno si me comentas que esto ocurre con la version 11 ni loco migraria me quedo aqui ojala corel rectifice en futuras versiones, en cuanto a la herramienta distorsion tengo mis dudas y con lo que me comentas de su uso en photoshop mas aun, lo que si definitivamente no comparto contigo es el titulo de tu block “PAINTER DEBE MORIR” aunque viendo los problemas que tienes creo que en un futuro no muy lejano sea esto muy real y talvez el titulo del block sea “PAINTER MURIO PARA MAC” jajaja una broma que no escapa a la realidad espero no ocurra por las posibilidades que nos ofrece este grandioso programa con defectos y virtudes.
suerte saludos
Hola Darío.
Lo del título “Painter debe morir” es una pequeña licencia sensacionalista que me he permitido pero, como digo al final, de lo que se trata es que muera en las manos de Corel para que renazca en otras. Yo soy usuario de Painter y quiero seguir así mucho tiempo 🙂
La herramienta de distorsión está documentado por más usuarios (también de Mac) en los foros de http://www.painterfactory.com.
@DARIO
“SLOW” PAINTER?
Saludos Jaime! ue grata sorpresa descubrir tu blog! Fui alumno tuyo en la Joso i desde ya mismo seguidor de tu blogrgrgrgr!
hola compañeros, yo tambien uso el programa desdes el clasic y el 3.
y uso Pc y no me pasa nunca lo del tono azul. Es cierto que alguna vez se me colgo y tambien me realizo alguna cosa rarita. pero para pintar no puedo pasar sin el. El arte final lo dejo para photoshop.
Yo solo pinto en Photoshop alguna ilustracion de colores planos y degradados pero en plan artistico el Painter.
mirar os invito a mi blog recien hecho donde pongo mis trabajos para libros de texto y publicidad. Muchas gracias por dejar exponer nuestros comentarios.
http://agastin59.blogspot.com/2009/09/muestras-de-mi-trabajo.html
Han intentado actualizar el corel painter desde las pestaña help donde dice check for update yo lo acabo de hacer pero como todavia soy novato en corel painter pues no sabria decirles si los errores que describen se corrigieron con este disque parche.
Nickmit: de momento no hay actualización para Painter 11 Mac, pero está prevista una para finales de octubre (o eso dicen en los foros de Painter Factory). A ver…@Nickmit
Faxe: espero que las clases te sirviesen de algo. Saludos.@Faxe
Hola Agustí. Es cierto que los problemas cambian en función de la plataforma que uses. Lo comentado en el post es sólo en el Mac OS.@agustí
los pinceles que tiene painter, ni de lejos se le acerca photososhop.
eso si photoshop, con los pinceles de painter seria una pasada.
Me quiero incorporar al Corel Painter,ya que me manejo con Photoshop y al mismo
tiempo me gusta la pintura, me habian comentado que Painter era una maravilla con los pinceles.
Pero con vuestros comentarios me estais decepcionando.
Maricarmen: sí, los pinceles de Painter son una maravilla. Painter falla, desde mi punto de vista, en otras cosas. Lo mejor es que descargues la versión de prueba y veas por ti misma qué es lo que te gusta y lo que no.
Suerte.
Estoy totalmente de acuerdo no ve tan fino como quieren vender y yo tengo esta maquina y una imac asi que corel se a lucido a base de bien.
Información del hardware:
Nombre del modelo: Mac Pro
Identificador del modelo: MacPro3,1
Nombre del procesador: Quad-Core Intel Xeon
Velocidad del procesador: 3 GHz
Número de procesadores: 1
Número total de núcleos: 4
Caché de nivel 2: 12 MB
Memoria: 8 GB
Velocidad del bus: 1,41 GHz
Versión de la ROM de arranque: MP31.006C.B05
Estamos en 2013 ya, ha llovido desde este post. Pero he llegado aqui porque he puesto directamente en Google “no consigo entender los pinceles de Corel” presa de la frustración. Corel Painter va por el 12 ya, y sigo sin poder hacerme con él. Y mira que me gustan los pinceles tipo lápiz que trae, pero no puedo. Si sigues usando Corel, ¿me podrías recomendar algo para acostumbrarme a él?. Estoy pensando seriamente la idea de adquirir Manga Studio, que en la versión 5 ha mejorado muchísimo.
Me dejaron de funcionar los paneles de Corel Painter 12, cuando abro el programa no sale ningún panel. ¿Cómo lo soluciono?
He estado trasteando con Corel Painter y con mi pantalla gráfica XPPen Artist 24 Pro. los pinceles simulan los pinceles reales, texturas y efectos además de ser más rápido que photoshop para pintar.