La mano biónica

Cuando la máquina mete la mano en las páginas, las cosas suelen costar, generalmente, menos esfuerzo…

3d 3d2
Google Sketchup facilita la construcción y la posterior representación bajo diferentes perspectivas.

La rejilla de perspectiva de Painter X permiten dibujar a mano alzada con más seguridad y rapidez. guias2
La rejilla de perspectiva de Painter X permite dibujar a mano alzada con más seguridad y rapidez.

El abocetado en Painter, con tableta Wacom, ofrece una respuesta más natural que en Photoshop. sheriff2
El abocetado en Painter, con tableta Wacom, ofrece una respuesta más natural que en Photoshop.

fraccion
Y el coloreado sería un verdadero placer si no fuera porque Painter X se cuelga continuamente en operaciones de selección, copiado/pegado y movimiento de capas… 🙁

22 comentarios

  1. Hola Jaime!
    Me gustaria esos dibujos!

    Pero no tenemos mismos opiniones sobre Corel Painter X ( Corel Painter IX.5 es mejor que X, es mas facil para dibujar, tienes que pruebat, claro trial version), por que tu escribe:

    El abocetado en Painter, con tableta Wacom, ofrece una respuesta más natural que en Photoshop.

    nunca Photoshop brushes ser mas natural que brushes desde Painter!
    No se, tu tienes que pruebar Pens brushes Scratchboard tool… Con Wacom tablet serie Intuos3, esos brushes es mas naturales que brushes de Photoshop!
    🙂

  2. Hola Zoran.
    Creo que te has despistado un poco. Tenemos la misma opinión: Wacom responde mejor en Painter.
    Probé Painter IX.5 y me daba los mismos problemas de cuelgues. Lo probé en tres máquinas diferentes con hasta 3 GB de RAM. Corel tiene un poco abandonado este software que, por cierto, suele actualizar cada tres años…

  3. Hola Jaime,

    Me alegro de la vuelta al blog.
    Muy chulas las imágenes de estas viñetas. La última a color tiene una vidilla que “p’a qué!”

    Yo, sin embargo, no me hago con el painter. Sigo haciendo las perspectivas a mano, o con plantilla manual 🙁
    Soy un torpe.
    Lo que sí, con el Photoshop sí que me gusta para tratar la linea, lápices con tinta, lapices de diferentes durezas, blancos, etc…
    El sketchUp está guai para ver modelos, pero hacer cosas con él… bueno, supongo que requerirá ponerse con él… y nunca tengo tiempo (o/ni ganas) 😛

    Bueno, tío… ya hay ganas de ver ese Hard Times!
    Dale caña! Pinta estupendo!

    un abrazo

    t.

  4. Hola Jaime!! Soy El Bute desde Granada! Oye, coincido contigo que los pinceles de Painter son mucho más naturales y agradables de usar que los de Photoshop, lo curioso del Corel painter es lo poco conocido que es, tengo amigos profesionales de la ilustración que ni siquiera lo conocen. Yo conseguí una versión en castellano del 9 y va muy bien. Lo que no acabo de conseguir es guardar el jpg en cmyk, y también a veces tiene cuelgues raros. Creo que el peligro del Painter es que se te puede ir la cabeza mezclando pinceles distintos y probando distintas combinaciones, en ese sentido como el photoshop es más limitado pues se queda uno con un mismo tipo de pinceles y ya sabemos que casi siempre es mejor así.
    Otra cosita que a ver si te descuelgas con algun tutorial con truquis y demás, sería un puntazo. Un saludo y a seguir dándonos de lo bueno!

  5. Hola Tirso.
    Yo soy muy perezoso con la perspectiva y suelo hacerla a ojo, por eso la rejilla de Painter me ayuda a no cagarla más de lo necesario (y aún así…).
    Sketchup es lo más amigable que he encontrado. Hace unos 8 o 10 años estuve probando prácticamente todo el software 3D que había para Mac y era muy duro de manejar para un neófito como yo. Lo más “humano” que encontré fueron las primeras versiones de Poser (que a parte de las figuras también dejaba trabajar con polígonos). Sketchup es muy fácil y hay un montón de video tutoriales que explican su manejo.

    Bute, cuanto tiempo.
    Painter sólo te permite guardar en CMYK los archivos TIF o PSD. Imposible lo del tutorial. De Painter a penas conozco nada porque sólo trabajo con la herramienta “pluma” (y muy rara vez los acrílicos). Con ella entinto y coloreo. Ni óleo, ni acrílico, ni acuarelas… Hace tiempo que decidí no dedicar ni una neurona más a aquello que no necesitaba. Acabé regalando todos los libros de Flash, HTML, Java, Photoshop… Además he tratado de olvidarlo todo (ya ni me acuerdo de la mitad de las cosas que aprendí con Photoshop desde que empecé a usarlo en 1993). Esto es así porque lo que quiero (y creo haber conseguido) es usar el software y el hardware como si de un pincel o acuarelas se tratase, no verlo como una herramienta tecnológica y perderle el respeto. Así que ni si quiera uso máscaras ni filtros, pinto a mano alzada, me salgo de los bordes y me importa tres pitos la cantidad de plugins que puedan ir apareciendo 😉
    Joder, hace años que no voy a Granada y mira que me gusta. Un abrazo.

  6. Yo conozco bastante el 3dsMax y en un par de ocasiones lo he usado para modelar un escenario en 3d la escalera de un bloque de pisos),calcarlo y no tener que sudar la gota gorda para conseguir una perspectiva decente. Pero esto del Sketchup me ha llamado la atención, parece más adecuado para este tipo de cosas.Ya me lo miraré.

    A ver ese Hard Times… ¿falta mucho?

  7. Buenas, Mr Jaime.
    Por un lado comentarte que yo para entintar utilizo el SKETCHBOOK de Autodesk…maravillosa herramienta que mejora versión a versión las opciones y la usabilidad.
    Creo que el resultado de la tinta es mucho mejor que Painter o photoshop (ojo, opi personal, que conste).
    Para bocetos rápidos y pruebas de color básicas es perfecto.
    Por otro lado, estoy totalmente de acuerdo con utilizar lo que da la tecnología de sí para facilitarnos la faena.

    Un saludo a la comunidad (no la del anillo, cuidao)

  8. Ricardo, que manejes ese tipo de programas con soltura es alucinante. Una vez intenté hacer un simple polígono con una versión primeriza de Lightwave y casi me vuelvo loco al ver la cantidad de opciones disponibles para hacer un puto cubo. Lo de Hard Times está casi en la mitad. Aún falta, soy muy lento.

    Bakaburra, gracias por la info. No conocía el programa. Acabo de descargarme la demo y la pruebo hoy mismo.
    Ya te contaré.

  9. Hola Jaime!

    Respecto a lo que comentas sobre sketchup me parece super útil, he de echarle una ojeada, y con respecto a Painter X a mi me pasa lo mismo, se me cuelga de vez en cuando pero no al cortar pegar y demás, sino cuando coloreo ciertas ilustraciones con gran tamaño y las voy guardando con cntrl+S y me peta.. me pasa con todos los painters menos el 6 >_< y para entintar, la verdad que ya pasé del photoshop y del Painter, desde que descubrí el SAI (un programa japonés que apenas ocupa 3MB) te deja una tinta increible y super limpia y además si quieres colorear con el es una especie de Painter reducido y mas simple, aunque solo lo uso para entintar, la verdad que estoy super contento con el, deberías probarlo a ver que te parece!

  10. Vaya vaya, ya tengo trabajo pendiente, me tengo que descargar estos dos programitas a ver qué tal, sobre todo SAI.Todavía no he dado el paso de entintar directamente con la wacom pero se está cerrando el círculo.
    Oye Jaime, vente pa Granada cuando quieras que serás bien recibido. Estamos preparando algunas cositas con los del Cretino que van para la imprenta.Ya irás viendo por el cretiblog.Llevas razón con lo de la tecnología, yo también renuncié al 3D, el diseño web y el flash y todo lo que realmente no me sirviera para contar historias. Pero hay que reconocer que los pinceles del Painter son toda una tentación.Un abrazo!

  11. O soy el ultimo nostalgico de la tierra, o un desfasado, pero donde queda hacer un perspectiva a mano?, tan dificiles no son, o poder crear una perspectiva falseada, o esbozar a mano y poder elegir la linea, etc, no se, creo que la mano bionica o por hoy a mi no me convence, aunque lo del painter si que mola mazo… ya se dira.

  12. Buenísimo. Estoy empezando a entintar digitalmente, y me parece mucho más práctico, el sketch up es una gozada también, totalmente recomendable. Es una pena que a mucha gente le parezca “poco válido” ayudarse de programas de este estilo, cuando lo único que hacen es librarte de la parte más mecánica y tediosa (para mi) del dibujo.

    Las rejillas de perspectiva del painter no consigo ponerlas, las de proporción divina y la plana sí, pero esta no se porque no aparece.

    Solo he leído tuyo “lo que el viento trae” y me pareció genial, aunque me hubiese gustado que tardases un año más en publicarlo y así haberte tenido de profesor en la Joso ;). Un saludo

  13. Soneira, creo que eres más gruñón que yo 😀
    Si te gusta Painter tú también estás en el saco de los abducidos por el código binario. No es menos “artificial” que construir con polígonos o esbozar sobre rejillas de perspectiva 😉
    Bernardo, la rejilla de perspectiva la encontrarás en el menú CANVAS > PERSPECTIVE GRIDS. Si sigues sin ver nada selecciona la herramienta de perspectiva, en la paleta de herramientas. Una vez seleccionada podrás ver las opciones en la barra horizontal de opciones de herramienta. Ves tocando las opciones predeterminadas hasta que veas algo.
    Me alegro que te gustase Lo que el viento trae. Gracias por leerlo.

  14. Hola Jaime,
    el sketchup va genial, yo lo uso constantemente, ya que otros programas como el 3D Studio-Max no me parecen tan intuitivos. Además el de google tiene un montón de modelos descargables y es relativamente fácil construir cosas sencillas. En cuanto a lo del painter, voy a probarlo en breve. Además voy a buscar el SAI ese.
    Me gusta el cambio que le has dado al blog.
    Un abrazo y a ver si nos vemos pronto 😉

  15. Las máquinas nos ayudan, pero corremos el peligro de atrofiarnos, o es que no te quedó claro en Wall-e ?
    Yo he hecho cosas parecidas con el 3d-max, y para segun que cosas es de puta madre, pues las opciones de cámara son tan prácticas como poder moverte con tu máquina de fotos y tus objetivos por todo el escenario. Libertad absoluta.
    El problema es que te lias y pierdes mucho el tiempo. Pienso que tiene que merecer la pena y realmente ahorrarte trabajo o mejor, ahorrarte tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *