Celtx comiquero

Celtx es un excelente software para escribir guiones, de él ya os hablé hace meses. A comienzos de este verano actualizaron a la versión 1.0 y como novedad figuraba, por fin, la edición de guiones de cómic (que hasta entonces tenían que escribirse bajo los estándares del cine).
Probé la versión y era un gusto trabajar con el programa, pero habían algunos vocablos poco comiqueros como “cuadro” en lugar de “viñeta”. Gracias a la ayuda de Ferran Roig, traductor de Celtx al catalán, pude ponerme en contacto con la coordinadora del proyecto y sugerir un par de cambios (otros no han sido posibles, de momento, debido a la extensión del castellano en comparación con el inglés). En seguida se incorporaron las correcciones que fueron posibles y encima me enviaron por correo aéreo una camiseta de Celtx. Una gente encantadora.

Con Celtx podéis gestionar vuestro proyecto de forma integral. Escribir la sinopsis, las fichas de vuestros personajes, buscar las imágenes en Google y almacenarlas en una pestaña desde el mismo programa, modificar el guión técnico (podéis añadir o quitar páginas y viñetas todas las demás se volverán a ordenar). Además todo eso se almacena en un único archivo (textos, fotos, y lo que haga falta).

Imagen 4.png

Imagen 3.png

Imagen 2.png

Ale, todo el mundo a probarlo, que es gratis y está en un montón de idiomas.

9 comentarios

  1. Hola Jaime, decir que el Celtx es de lo mejor que he probado para hacer guiones. Empece a escribir el guion de mi comic cuando no habia plantilla para este formato. Luego, al salir la version 1.0, converti el guion en comic book con bastantes buenos resultados. Tuve que masajearlo un poco, pero que delicia poder usar nomeclaturas como panel 1 (lo uso en ingles), etc.

    Un saludo y a usar el Celtx que es magnifico y gratis ademas!

  2. soy guionista. estaría bien que el celtx tuviera la posibilidad de visualizar las páginas de cada capítulo del comic.
    visualizar las páginas, podiendo controlar el tamaño de las viñetas,
    y hacerte una idea gráfica del espacio que va a durar.
    sería ideal transportar la descripción de cada viñeta al interior de la viñeta.

    ¿conocen de algún programa que lo hace?

    1. Hola Philippe.
      Creo que eso que comentas sí se puede hacer, pero no estoy seguro pues es una función que no utilizo. En la web de Celtx hay capturas de pantalla que parece que se ajustan a lo que pides (http://www.celtx.com/screens.html). Además, si abres el documento de ejemplo que está formateado para cómic puedes ver cómo está elaborado (se ven las viñetas dibujadas, las imágenes de documentación…)
      Esta semana acaba de salir la versión 2.0 del programa, puede que te sea de más utilidad.
      Suerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *