Lo que el viento trae. Preparados, listos….

Esta tarde he ido a Norma Editorial a recoger un ejemplar de muestra de Lo que el viento trae.
Papel mate para cubierta y tripa de excelente calidad, fidelidad de color absoluta, los extras lucen que da gusto. Tanto la editorial como la imprenta han hecho un trabajo espectacular.
Estará a la venta a finales de mes o comienzos de febrero. Si os cruzáis con él en una librería, al margen de si pensáis comprarlo o no, echadle un vistazo porque ha quedado bonito de verdad.

extras.jpg

libro1.jpg libro2.jpg

16 comentarios

  1. Bueno, yo me lo compraria, pero esperare a que lleguen las rebajas, jaus juas!, estoy pelao, pelao!. Es mentira hombre, solo por la pinta, lo que llevo esperandolo y lo brasa que soy, lo comprare, creo que no se pagara lo suficiente por el esfuerzo hecho, felicidades!.

  2. Sera para este mes o el que viene? si no es muy caro lo pillare. Aunque por las imagenes ahi colgadas, creo que lo pillare de todas formas.

    Por cierto, si tienes tu ejemplar del ultimo CRETINO especial autobiografico, puedes leer mi comic justo despues de tu entrevista.

    Un saludo

    Guillermo Carandini

  3. Carandini, desde que he leído tu historia no dejo de preguntarme dónde y cómo fue la primera vez que fui a “pillar”. No consigo acordarme, pero estoy casi seguro que fue en una callejuela del Paralelo, en Barna, y el tipo que pasaba tenía un dogo o bestia similar que imponía más que los malajes que revoloteaban por allí.
    Soneira, Tirso, gracias. Para finales de este mes creo que ya estará en las librerías. Espero que os guste (sobre todo a Soneira, que es un tiquismiquis de cabo a rabo) 😉

  4. Caray, Jaime!
    Esos extras pintan muy bien. No está mal la idea de ir haciendo pantallazos a medida que vas dibujando con previsión a tener material extra.
    Cuando veo a los artistas como tú, que preparan tan bien sus proyectos con todos esos estudios y esa documentación tan extensa, me entra una envidia (ojo, sana)!
    Yo soy un desatre para eso: Ni páginas previas con estudio de los encuadres, ni esas pruebas de los personajes con distintas posturas y muestras de expresiones, ni pruebas de color, nada. Cuatro papeles sueltos con las viñetas y poco más.
    Recuerdo que para “El sueño de México” me pidieron unos extras para las edición francesa y tuve que hacer cuatro lápices a partir de las páginas entintadas!
    Me parece que si algún editor me pide extras, no me quedará más opción que poner cuatro fotos familiares!
    Suerte con ese pedazo de álbum!

  5. Chesus: estoy a la espera.
    Says: La Cúpula podría haberlo sacado en su día. Ahora no sé si me haría mucha gracia, han pasado unos años… Me ha pasado por la cabeza redibujar algunos capítulos y añadir unos nuevos. Es una serie a la que le tenía especial cariño, aunque ahora cambiaría bastantes cosas. No descarto trabajar en ella nuevamente.
    Seguí: en los 80, en La Cúpula, alguna vez pedí copias de imprenta de páginas a lápiz (de los Primos del Parque) antes de ser pasadas a tinta. Nunca me pusieron pegas y se usaron para alguna exposición. Desde entonces suelo guardar algunas cosas, pero también tiro a la basura montones de papel garabateado (los dibujantes tenemos una variante del síndrome de Diógenes a la que hay que poner freno). Desde que entinto con la máquina tengo mucha páginas a lápiz pero con un aspecto más cutre: ya no trabajo en papel Geller o Zanders DinA3, sino en folios y todo tipo de papeles reciclados. Y me pasa un poco como a ti, que también dibujo mucha viñeta suelta.
    ¡Tú no debes hacer tantas pruebas de composición porque eres un dibujante seguro de ti mismo! Te aseguro que soy bastante inseguro dibujando (y lento). Tus Serpientes es un trabajo alucinante y el color es de los que crean escuela. Esa paleta de colores que estás usando para la historia es impecable.

  6. Que tal Jaime?

    Ya tengo el “lo que el viento trae” y oye, me ha encantado. Me ha sorprendido sobretodo el estilo casi cinematografico. Han habido momentos en que pensaba que estaba viendo una pelicula. De todas maneras al principio me ha decepcionado un poco, porque pensaba que el comic iba a tratar (mas) sobre la revolucion rusa.

    ¿Has estudiado narrativa/guion en algun sitio, o es por experiencia que lo manejas?

    Un gran trabajo. Enhorabuena.

  7. Carandini: me alegro que te guste. Lo de la parte histórica es justito porque yo quería sobre todo una historia de miedo ambientada en un paraje extremo.
    No he estudiado cine, pero cuando empiezo a desarrollar una historia pienso en la película que me gustaría ver.
    Oriol: en cuanto tenga un momento te escribo.

  8. Te había perdido la pista después de “Sangre de barrio2” e “Invisible”. No sabía si alguién se podía quedar en este mundo de la viñeta tanto tiempo sin desfallecer en algún momento. Curiosamente, recuperé tu pista sin proponermelo el sábado pasado.
    Me deje caer en la tienda de cómics de un amigo después de mucho tiempo. No sabía qué escoger en esa desproporcionada multitud de portadas. La tuya, con sabor añejo, me hizo ojear sus páginas. Tonos fríos de esa Rusia gélida contrastados con colores cálidos de revolución emergente. Me lo quedé. Tengo que leerlo todavía, pero ya te agradezco ese extra sobre Corel Paint. Felicidades por la apuesta en España (con el respaldo francés, claro).
    Lo disfrutaré.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *