Ce que le vent apporte. Reseñas.

Ce que le vent apporte lleva un par de semanas en venta y parece tener buena acogida.
Según me dicen, en septiembre, hay avalancha de novedades en el mercado francés, así que, teniendo en cuenta esto y el que alguien se tome la molestia de leer el libro y hacer una reseña, es para estar contento. Las hay buenas, muy buenas y regulares. Todas son de agradecer y de las menos favorables siempre hay cosas que aprender. Además Albert Drandov, periodista de la revista especializada BoDoï, ha publicado una pequeña entrevista junto a un reportaje de 2 páginas que trata sobre la actual situación del cómic español. También en el nº 97 de La Lettre, L’officiel de la bande dessinée, una especie de periódico sobre BD, perteneciente al grupo Dargaud-Lombard, han publicado un elogioso artículo. Otra revista especializada, dBD, publica también una reseña del libro.
Ahí van unos enlaces:
ActuaBD
Scenario.com
Graphivore
BDZoom
Auracan
Phylacteres
MetroTime
PlaneteBD
BD Trésor
Bulles en stock
BD Theque
Bulledair
Radio Alta Frequenza
Coolture
Atout-Livre
Kid City
La Main Blanche
Nouvelle Vague
BD Kila
BD Gest
Underground Society
Journal de la Corse
Krinein Magazine
lechoixdeslibraires.com
critiques-bd
Notembulles
Le Soleil
Culture et dépendances
Épilogue, magazine littéraire
Benzine
Le Merle Moqueur
BD Blog
Press Display
Le Blog Momie
Pauritions
CoinBD
Le Figaro
Les chroniques de l’imaginaire
Du9

12 comentarios

  1. Hace tiempo te comenté lo mucho que éstas páginas me recordaban a Pellejero (pocos halagos mejores se me ocurren) y tú me dijiste que no era una referencia para tu trabajo. Me ha hecho gracia leer en alguna de esas entrevistas franchutes que también les recuerdas a Pellejero.
    Qué ganas tengo de comprarme ya la edición de Norma!
    Un fuerte abrazo, Jaime!
    P.D- ¿Qué tal fue la reciente cena con R.L. y J? ¿Les llevaste alguno de esos vinillos que siempre nos recomiendas? 😉

  2. Jodri, Tirso, gracias.
    Raule, la cena bien y cayeron un par de “recomendaciones” 😉 En las reseñas mencionan a Pellejero, Tardi y Frederik Peeters. A mí me gustan los tres, pero yo siempre he dicho que aprendí a dibujar copiando de Carlos Gimenez, Beà, Font, Bernet, y Manara. Lo que más me ha gustado es que en algún comentario catalogaban el libro como “inclasificable” o algo parecido, pues yo mismo soy incapaz de decir si es un thriller, historia de miedo, aventuras…

  3. Hola Jaime,
    pocas veces he visto reseñas y comentarios tan positivos! Conociendo como conozco el mercado franco/belga el album tiene que ser la joya que pintaba.
    muchas felicidades de veras ! yo estoy leyendo flores de asfalto y es verdad que veo mas mi querido Font que Pellejero que tb me gustaba mucho.
    lo de Bodoí mira que casualidad, pensaba escaneartelo y mandartelo por mail, no lo he hecho porque pense que lo tendrias ya. mañana te lo paso
    un saludo

  4. Patrick, gracias por el ofrecimiento. Miguel Ángel Canosa, dibujante, me envió un escaneado de la entrevista. Posteriormente recibí fotocopias del autor de la entrevista y hoy me ha llegado la revista vía Ediciones La Cúpula.
    Lo de las influencias coincido contigo, pero no insisto que Raule se va a cabrear conmigo 😀 😀 😀

  5. Queridos amiguetes,
    Tengo toda la obra de Jaime, sé perfectamente cuales son sus influencias (muy evidentes y mejor asimiladas), pero estamos hablando en concreto de “Lo que el viento trae”. Y ojeando sus páginas me viene a la cabeza el Sr. Pellejero. No hay que darle más vueltas.
    Un abrazo a todos.

  6. K tal Jaime?
    muy bueno el título del borbón se pone farruco jjajjjjajj ,la cosa tie telita, me han pedido que haga un logo del famoso xqé no t callas en mi curro, y se venderá y todo… yo flipo

    Me tengo q poner al día con tus cómics, creo q stoy algo anticuada.. ejjjej

    Un beso! X cierto muy bueno el video de Manic Street, es un temazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *