Monitores TFT

Si has tenido que elegir tu primer monitor TFT seguramente sabes lo que es tener que rebuscar información en la red y acabar con la cabeza como una bola de papel de aluminio pasada por el microondas.

Hace pocos meses cascó mi Sony CRT 19″ mientras acababa el color de Ce que le vent apporte. Continué el trabajo con el Sony CRT 17″ de mi madre, tras un minucioso calibrado. Un poco agobiado por el cambio de tamaño, devolví el Sony a su dueña y le robé el iMac TFT a mi compañera. Vuelta a calibrar y a seguir currando. Cuando acabé el libro comencé la búsqueda del monitor idóneo para mi MacMini G4.
Tras navegar por un calvario de información, ahí va lo que saqué en claro:

Un buen CRT suele ser más fiable reproduciendo color, pero ya sabéis las pegas (generan calor, pesan, ocupan mucho espacio…). A penas se fabrican y si encontráis algo será de gama muy alta, bastante caros.
De los TFT es muy importante saber qué tecnología de panel usan (TN, S-IPS, PVA…). La mayoría usan paneles TN, baratos y rápidos (ideales para jugar y ver películas) pero la fidelidad de color no es su fuerte. Si conseguís encontrar un monitor con tecnología S-IPS mucho mejor. No tienen un refresco tan rápido como los TN o PVA, pero a los que trabajamos con imagen estática nos da igual. Son algo más caros pero su fidelidad de color es mejor.
Los componentes y circuitería de cada fabricante es otro factor a tener en cuenta. Eizo y LaCie son excelentes, pero muy caros para mis necesidades.

Mis dudas iban entre un Apple (un poco caro) y un LG (el modelo en cuestión me resultó imposible de encontrar). Al final me decidí a esperar a los nuevos iMac presentados a finales de agosto (y así jubilaba al MacMini). Pues bien, los iMac de nueva generación, todos, montan las malditas pantallas glossy, tan de moda en todos los PC de gama doméstica. Estas pantallas son una tortura para la vista por la cantidad de reflejos que generan (salvo que estés prácticamente a oscuras). Además, debido al tipo de pantalla, los colores quedan muy vivos, muy atractivos para ver fotos, películas y juegos, pero poco fiables para trabajar. Y aún más: los modelos de 20″ montan pantallas TN de 18 bits en vez de 24 para reproducir el color.

Al final sigo de ocupa en el iMac de pantalla mate de mi señora, a la espera de tomar una decisión…

La única cosa realmente clara es que es mejor un monitor mediocre bien calibrado que uno bueno sin calibrar. Acabé el coloreado del libro con tres monitores diferentes y la correspondencia de color ha sido estupenda. Con el libro ya editado en la mano y las páginas en pantalla no puedo dejar de felicitar a la gente de Dupuis por el estupendo trabajo que han hecho.

Si buscas información técnica de la mayoría de marcas y modelos de monitores del mercado éste es tu sitio: PRAD

7 comentarios

  1. Muy útil la información que das.
    Precisamente por el tema de la pantalla acabo de comprar un iMac de la gama anterior a los que acaban de salir (aprovechando que con el nuevo lanzamiento bajaban los precios).
    Espero que no sigan insistiendo con esas puñeteras pantallas “glossy”.

  2. Hola Ike.
    Estos de Apple me tienen contento… Si quieres una máquina a la que ponerle el monitor que te de la gana sólo puedes escoger un mastodóntico MacPro o un Mac Mini con una gráfica escasa. De aquí a navidad tengo que elegir un cacharro y de momento creo que será otro MacMini, aunque tenga menos rendimiento que el resto de Macs.

  3. No es tan flipante como lo pregonan. Me imagino que el tener un monitor malo influye. Pero la verdad es que hay matices que en un CTR se sacaban bien a ojo que en un LCD/TFT es imposible. Probé a calibrar a ojo cuatro perfiles seguros, asegurándome de repetir la operación una vez tras otra. Al ir pasando de uno a otro después, en el menú de preferencias, todos eran distintos!! Algunos muy distintos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *