Vuelta a la carga tras varios días de relax. En www.jaimemartin.info podéis encontrar una muestra de las 10 primeras páginas. Están en francés y la rotulación no es definitiva. Ya veréis que se trata de una microweb, pero recordad que estáis en un blog para dibujantes vagos…
Tremenda obra la que está tomando forma!!.
Es la primera vez que te posteo, me encantó Invisible, me encanta tu estilo y ya le ha hecho hueco en mi estantería a Ce que le vent…
He leido por ahí que usaste photoshop en Invisible, y que estás usando painter para Ce que le vent apporte, y tengo mucha curiosidad de por qué ese cambio, qué diferencias le ves o le sacas, porque yo sigo muy indeciso en ese Photoshop VS. Painter que muchos tenemos.
Saludos sevillanos!!.
Hola Sergi.
Cambié de Photoshop a Painter porque me gusta ir probando herramientas nuevas (y coincidió que compré la versión 8 de Painter a precio de promoción). El caso es que si no vas a usar las herramientas de pintura natural que tiene Painter casi que da lo mismo un programa que otro.
Por otra parte, Painter tiene una mejor respuesta trabajando con Wacom, pero da la impresión que la versión Mac está programada de mala manera: tiene cuelgues continuos (en especial en operaciones de selección) en máquinas con pocos recursos (aunque dentro de lo recomendado por el fabricante). También lo encuentro menos productivo que Photoshop, pero eso es largo de explicar, son pequeños detalles…
Potoshop en Mac funciona impecablemente, consume menos recursos que Painter, no se cuelga ni queriendo, pero la respuesta de la tableta no es tan buena como en Painter, ni de lejos. Tampoco sus puntas de pincel son gran cosa.
No me voy a enrollar más que no acabaré nunca. Bájate la demo de Painter (operativa durante un mes) y prueba tú mismo. Las cosas suelen variar en función del hardware del que uno dispone.
Gracias por tus comentarios de Invisible.
De dibujante vago ná de ná, Jaime, no fastidies. Ese avance de 10 páginas es tremendo, aunque, personalmente, sólo por la portada ya pensaba pillarme tu álbum. No sé si ya lo has comentado, pero, ¿hay por ahora alguna avispada editorial española interesada en “Lo que el viento trae”?
Un abrazo, artista!
Apetece ya! 😉
Es un álbum tremendamente sugerente. A ver si alguien se anima en español en un plazo breve.
saludos
t.
Impresionante lo que estás haciendo para Dupuis, Jaime. Impresionante de veras. Me encanta.
Me recuerda a la sobriedad y elegancia del maestro Rubén Pellejero, una de mis mayores influencias. Me lo pillaré justo cuando salga, a menos que sepa si lo va a editar alguien por aquí.
Eres muy bueno, Jaime. Digas lo que digas.
¡Sigue así!
Increible talento y magnífica técnica puesta al servicio de la historia. Me he transportado al instante a la estepa nevada y a la época histórica.
ENHORABUENA!!!
De vago nada!!, al menos se de total veracidad, lo mucho que has currado esta historia y el tiempo dedicado a ella, tanto en produccion, como en las entregas a Dupuis, salgo en tu defensa, atacada por tu propia humildad. Tio estas hecho un ejemplo, de una forma de vida escasa: Profesionalidad.
Ya me diras cuando sale algo, lo quiero comprar pero ya.
Un saludo.
Excelente narrativa grafica. La secuenciacion tiene una agudeza y una maestria realmente generosa. Me gusta que se intenten contar historias con un claro predominio secuencial en el grafismo por encima de cualquier idealismo estetico. Felicidades,Jaime.