Josep Mª Beà: Johnny Galaxia

Beà tiene siempre cosas curiosas con las que sorprender a sus amigos y, como es generoso, no le importa compartirlas. Copio y pego:
” A finales de los 50, Toutain (S.I.) para cohesionar su equipo de
dibujantes, decidió producir trabajos a semejanza de las agencias
yankis y le dio el nombre de “sindicación”. Esas series de historietas,
que el dibujante percibía un adelanto por futuras ventas, se
distribuían en el mercado francés, inglés y norte europeo.Para ello,
una vez creado el personaje (siempre se trataba de un personaje) se
realizaba un impreso sobre cartoné a dos colores y se mandaba como cebo
a cuantas editoriales pudiera interesarles. Fue una idea genial, los
productos se vendían en todas partes. A final de año se procedía a una
liquidación siempre falseada, pero que resultaba muy gratificante.
Lo que te mando es la hoja promocional del primer personaje que realicé
a los 17 años. Hice unas 15 historias que se vendieron en muchos paises
a lo largo de 10 o más años. El contenido argumental no sobrepasa el
nivel intelectual de una ameba, pero es lo que se leía en aquellos
días. También te incluyo una primera página de una de las citadas
historias.”

bea1.jpg bea2.jpg

13 comentarios

  1. Ante todo, un abrazo muy fuerte, Jaime. Y felicitaciones por el blog. Esta entrada de Josep María es muy interesante, porque ofrece información de primera mano de uno de esos aspectos tan desconocidos de nuestra historia de la historieta, pero tan importante. Espero eso de “habrá más”, porque, al menos para mí, es una delicia conocer estas historietas. Y otro fuerte abrazo a Josep María.

  2. Chato, chato, esto es arte!!. Lo que tu digas sobre las amebas, que a mi me parecen de lo mas inteligentes, pero ya lo discutiremos. Pero este Jhony galaxia, es de lo mejor, juas juas, yo si se vendiese hoy dia, me lo compraria. Ademas no veas con el Bea y sus 17 años, pena que no dibuje este hombre. Desde aqui lo animo, a que complete otra obra sobre Jhony Galaxia!!, juas jaus.
    P.D: ya tengo el de la Bebel, joder como mola el disco, disco?, discazo!!.

  3. Hay, hay, hay… Olvidé alguna respuesta por aquí.
    Toni, disculpa el despinte. Gracias por los comentarios. Un abrazo (cada vez que veo AQUELLA FOTO en el salón de La Coruña, me echo unas risas).

    jmrrva: copio y pego la respuesta del propio Beà (disculpas nuevamente por el retraso):
    “Juan Espacio” Fue publicado por Editorial Ferma en 1958 y lo dibujó mi
    amigo Jordi Macabich. Casi en el mismo tiempo realicé Johnny Galaxia que en
    españa siempre apareció con el nombre original. Je, je, eso ocurrió hace 50
    años.

  4. Se me olvidaba comentaros: La pregunta me vino de Steve Holland (http://bearalley.blogspot.com/), un especialista de los comics ingleses. Le hice un par de preguntas y el me preguntó por la serie Juan Espacio pensando que la había dibujado Beà. Steve esta preparando varias publicaciones sobre los comics britanicos de aquellos años y creia que, al contrario de lo habitual, Juan Espacio se publico antes en españa que en inglaterra. Asi que puse esta pregunta en varios blogs. Si alguien sabe algo mas o tiene un indice que se le pueda enviar le ayudaria mucho. Lamentablemente yo no le he podido ayudar demasiado.

  5. jmrrva: es mejor que no incluyas enlaces en tus comentarios o pasan automáticamente a la bandeja de asuntos pendientes de moderación (para evitar el spam masivo). Siempre puedes camuflar la dirección web poniendo dos “W” en lugar de las tres, por ejemplo. Hasta pronto.

  6. Hi,

    I am completing an essay on the Earth’s extra moons. I came across the french translation (in Super Boy 159, 1962)of an instalment of Johnny Galaxia’s adventures entitled “L’incroyable Aventure”. It deals with a second moon appearing near the Earth as a miniature picture of it. Who can tell me the spanish title and references of the story?
    Please contact me: erelis_gon@yahoo.fr (in spanish or english).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *