Los chicos de Faq-Mac han tenido a bien hacerme una entrevista. Yo estoy contento y agradecido pues soy lector de este sitio sobre Macintosh y tecnología desde hace tiempo, así que no puedo más que recomendaros hacerles una visita. Si os interesan los cacharros de Apple y las tecnologías de la información pasaréis un buen rato con ellos. Si además os interesa lo que pueda decir en la entrevista allá vosotros, en el fondo todos sabemos que estas cosas solemos hacerlas más para alimentar el ego o la autoestima que por cualquier otro motivo. 😉
Hola Jaime, muy chula la entrevista, pero me han quedado un par de dudas… cuando dibujas con el Mac que programa usas ¿Photoshop? ¿Painter? ¿o alguno vectorial? ¿y para entintar?… Gracias y suerte!
Hola, Blotch.
Dibujo en un folio, a lápiz, bastante suelto. Escaneo y lo planto en Photoshop o Painter (“Invisible” lo hice en Photoshop y “Ce que le vent…” en Painter). Hago una nueva capa sobre el lápiz y empiezo a entintar can la Wacom. Después otra capa más, esta vez debajo, y hago el color. No hay nada vectorial por medio.
Espero que te haya sido de ayuda.
Muchas gracias Jaime!, era como me imaginaba. Un saludo!!
Hola maestro!
Fue todo un placer charlar contigo aquella noche de celebración en Joso. Una de las muchas cosas que no te comenté y me moría de ganas es que a raiz de la lectura de Sangre de barrio 3 estuve a punto de mandarte un mail. Vicen siempre me ha encantado como personaje y en los dos primeros números lo manejaste de puta madre, pero en el tercero… buf, me sentí terriblemente decepcionado. El dibujo me pareció tosco, hecho sin ganas; la historia manida y demasiado peliculera (lejos del costumbrismo real y cercano al que nos tenías acostumbrados). Y me duele decirte esto, Jaime, créeme. Por fortuna, lo siguiente que vi tuyo fue “Invisible” y caí rendido de inmediato. No me cansé de recomendarlo, qué grande! Me alegra ver que has dado con una técnica gráfica que te viene como anillo al dedo y ya estoy ansioso por tener en mis manos “Lo que el viento trae”.
Un abrazo, tío y gracias por tus comentarios. El amigo Víctor flipará cuando los lea!
Hola, Raule. Te explico el contexto en el que me encontré (y no lo tomes como una disculpa, a lo hecho pecho 🙂 )
En el apartado gráfico me encontré en la tesitura de intentar dibujar como lo hacía años atrás, cuando se editó la 1ª y 2ª parte (algo difícil cuando ya no estás trabajando en esa línea) o dibujar como me apetecía hacerlo en aquel momento, pero que no iba en consonancia con las dos partes de la serie ya publicadas y podría despistar al lector.
Al final opté por una cosa intermedia. Posiblemente no fue lo más acertado, pero aún hoy sigo sin saber cual hubiera sido la mejor opción.
Los originales están entintados con rotuladores de punta de pincel, pero sólo la línea. Luego los digitalicé y acabé el entintado con la tableta. En fin, estaba probando cosas pero sin estar convencido de que esa era la dirección que debía tomar.
En la historia salen algunos personajes que viven de actividades poco lícitas y que conocí a través de un amigo. Es gente a la que no le hubiera gustado verse retratada. Como no me gustan los problemas decidí disfrazarlos, a ellos y a sus actividades. Ya no se les reconoce, en el tebeo parecen más peliculeros y sus fechorías están más subidas de tono. El resultado es que se descuelga del tono de las anteriores partes. Tomado en solitario es otra cosa.
Lo mejor de equivocarse es que aprendes mucho (y yo me equivoco continuamente). Son sólo tebeos, hace tiempo que no le doy más importancia de la que tienen.
Cojonuda la entrevista.
🙁
Yo quiero un Mac también! Bwaaaaaaaaa! 🙁
(bueno, no creo que solucionara todos mis problemas :-P)
Un saludo
t.